Se centra en proyectos de salas blancas profesionales y equipos de salas blancas farmacéuticas.
1. ¿Qué es el coronavirus y el nuevo coronavirus? Los coronavirus son un gran grupo de virus que se sabe que causan enfermedades en pacientes que van desde el resfriado común hasta infecciones pulmonares graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Un nuevo coronavirus (nCoV) es un nuevo tipo de coronavirus que no se ha identificado antes en humanos, como el nuevo coronavirus 2019-nCov en Wuhan, China. 2. ¿Cuáles son los síntomas de una persona infectada con el coronavirus? Los síntomas de la infección dependen del tipo de virus y del propio estado físico del paciente, pero los síntomas comunes incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dificultad para respirar y dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede provocar neumonía, síndrome respiratorio agudo grave, insuficiencia renal e incluso la muerte. 3. ¿Se puede transmitir el coronavirus de persona a persona? Hay transmisión del nuevo coronavirus de persona a persona y hay un período de incubación para la transmisión de persona a persona. El período de incubación de la aparición varía según la duración de la constitución del individuo, puede ser de 3 a 7 días, y generalmente no más de 14 días. 4. ¿Existe una vacuna contra el nuevo coronavirus? Se necesita tiempo para desarrollar una vacuna contra las enfermedades emergentes, y desarrollar una nueva vacuna puede llevar años. 5. ¿Existe una cura para el nuevo coronavirus? No existe un tratamiento específico para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Sin embargo, muchos de los síntomas son tratables, por lo que el tratamiento puede adaptarse a la condición clínica del paciente. Además, la atención de apoyo para las personas infectadas puede ser muy eficaz. 6. ¿Están los trabajadores de la salud en mayor riesgo? Sí, debido a que los trabajadores de la salud tienen un contacto más frecuente con los pacientes que el público en general y corren mayor riesgo de infección por el nuevo coronavirus, la OMS recomienda que los trabajadores de la salud siempre tomen medidas adecuadas de prevención y control de infecciones. 7. ¿Qué puedo hacer para protegerme? Las recomendaciones estándar para reducir la exposición y transmisión de múltiples enfermedades incluyen mantener una higiene respiratoria y de manos básica, así como hábitos alimentarios seguros y, cuando sea posible, evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos. 8. ¿Qué mascarilla debo usar? Los pacientes con enfermedades infecciosas respiratorias deben usar máscaras médicas no tejidas para evitar la propagación de virus o bacterias en sus cuerpos al mundo exterior, protegiendo así a las personas sanas que los rodean, y las personas sanas que están en contacto cercano con ellos deben usar máscaras N95 para evitar que se contagien. Sin embargo, las mascarillas N95 son más caras. Durante el período epidémico de enfermedades infecciosas, la concentración de virus al aire libre es baja. Las personas sanas pueden elegir mascarillas médicas no tejidas para la prevención y el control de enfermedades infecciosas. Precauciones al usar mascarilla 1. Para aprovechar mejor el efecto protector de la máscara, intente apretar la banda elástica de la máscara cuando la use y comprima las láminas de aluminio en ambos lados de la nariz para reducir las fugas, y es mejor respirar lentamente. 2. El tiempo de uso debe ser el adecuado. Las máscaras médicas no tejidas se pueden usar continuamente durante 6 a 8 horas y deben reemplazarse a tiempo en las siguientes situaciones: dificultades para respirar, la máscara está dañada o destruida; la mascarilla no se puede fijar firmemente a la cara y está contaminada (por ejemplo, cuando está manchada con objetos extraños como manchas de sangre o gotitas). Se ha utilizado en salas de aislamiento o en contacto con pacientes, y se ha olor peculiar. 3. Nunca aprietes la mascarilla con las manos después de usarla. Todo tipo de mascarillas, incluidas las N95, solo pueden aislar el virus en la superficie de la mascarilla. Si aprietas la mascarilla con las manos, el virus la atravesará con las gotitas y aún existe la posibilidad de infectar el virus. 4. No deseche las máscaras desechadas a voluntad, de lo contrario provocará contaminación secundaria. Las máscaras utilizadas en el entorno general deben tirarse a la basura y las máscaras utilizadas para contaminar el medio ambiente deben eliminarse de forma inofensiva como residuos peligrosos.